Como parte del proceso de digitalización del acervo del ANA, tres colecciones de documentos se encuentran disponibles para consulta en línea:
Archivo Histórico de la República del Paraguay (ex Colección Rio Branco)
Documentos administrativos y oficiales de los siglos XVI al XIX, llevados a Brasil tras la Guerra de la Triple Alianza y devueltos en los años 80. Incluye materiales fundamentales para la historia política y social del Paraguay.
Sección Nueva Encuadernación
Conjunto heterogéneo de documentos administrativos, correspondencia, censos y escrituras de los siglos XVI al XIX, organizados en volúmenes encuadernados sin un criterio cronológico o temático.
Sección Educación
Documentación administrativa del antiguo Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, producida entre fines del siglo XIX y primeras décadas del XX. Registra el desarrollo de la educación y la gestión pública en ese período.
Sección Civil y Judicial
Expedientes judiciales de los siglos XVI al XIX, que permiten reconstruir procesos civiles y penales, además de aspectos de la vida cotidiana y las relaciones sociales en el Paraguay colonial y republicano temprano.
Sección Historia
Documentos administrativos coloniales y de la Primera República, incluyendo actas capitulares y correspondencia oficial y privada. Es una de las secciones más antiguas y de mayor valor histórico del Archivo Nacional.
Dispensas Matrimoniales
Expedientes relativos a solicitudes y autorizaciones eclesiásticas para contraer matrimonio en circunstancias particulares. Reflejan costumbres sociales, familiares y religiosas desde la época colonial.
Revista Ysoindy – Yaguarón
Publicación cultural vinculada a la localidad de Yaguarón, que recoge artículos, crónicas y estudios relacionados con la historia y tradiciones de la región.
Memoria Fílmica
Colección dedicada a la preservación del patrimonio audiovisual, con materiales fílmicos que documentan distintos momentos de la historia y la cultura paraguaya.
Colección Fotográfica de la Guerra del Chaco
Conjunto de fotografías que registran el conflicto bélico entre Paraguay y Bolivia (1932–1935). Constituye una fuente gráfica invaluable sobre la vida en el frente y la memoria visual de la guerra.